El prototipo al que deben responder los ejemplares de la raza ovina Rasa Aragonesa para su inscripción en el Libro Genealógico es el que a continuación se detalla:
Aspecto General
La Raza Rasa Aragonesa, que debe su nombre a la región donde adquiere su máxima importancia y a la longitud de su lana, agrupa animales de perfil subconvexo, de proporciones mediolíneas y tamaño variable según las zonas que puebla. Se explota principalmente para la producción de carne.
Cabeza
De tamaño medio en armonía con el volumen del cuerpo. Desprovista de lana. Sin cuernos en ambos sexos, aunque puede pronunciarse hacia la convexidad en los machos, especialmente en los pertenecientes al ecotipo turolense. Presenta ligera depresión a nivel de la unión de ambos huesos. Orejas de tamaño medio y horizontales. En algunos ecotipos su longitud se ve aumentada. Hocico de proporciones normales. Orbitas con gotera lagrimal y ojos poco destacados.
Cuello
Proporcionado, sin pliegues pronunciados, con o sin mamellas
Tronco
De longitud media. Cruz ligeramente destacada. Línea dorso-lumbar preferentemente horizontal. Grupa amplia y ligeramente inclinada. Tórax profundo, con pecho de amplitud media. Vientre proporcionado.
Extremidades
Bien aplomadas, de longitud media en armonía al tamaño corporal. Espalda bien unida al tronco. Nalgas y muslos bien proporcionados. Articulaciones y cañas finas. Pezuñas simétricas, duras y algo acuminadas.
Mamas
Globosas, simétricas, de igual tamaño y desprovistas de lana.
Tamaño
Variable según tipos y áreas de explotación. No obstante, se puede considerar en los animales adultos un peso de 50-70 kgrs. en los machos y 35-40 kgr. en las hembras para el ecotipo Monegrino y 65-85 kgrs los machos y 40-50 kgrs. las hembras, para los restantes tipos.
Testículos
Simétricos y de igual tamaño, con la piel de las bolsas desprovista de lana en los animales adultos. Se acepta el horquillado.
Piel y mucosas
Piel rosácea, flexible y sin pliegues, con las zonas desprovistas de lana, cubiertas de pelo fino brillante y de color blanco. Mucosas claras. Ausencia de pigmentaciones.
Vellón
De color blanco uniforme. Su extensión debe cubrir el tronco, alcanzando el cuello como máximo hasta la nuca y dejando el tercio superior del borde traqueal. En las extremidades anteriores, podrá alcanzar hasta la zona media del antebrazo. En las posteriores no descenderá por debajo del corvejón. El vientre puede estar o no cubierto de lana.
Las mechas son de forma rectangular, siendo las fibras de lana entrefina. Se admite la presencia de pelos largos en el borde traqueal de los machos, pero se tenderá a su eliminación.
DEFECTOS OBJETABLES.
- Perfil con tendencia a la rectitud, tamaño pequeño y conformación general desarmónica
- Cabeza de aspecto femenino en los moruecos y masculino en las hembras
- Orejas grandes y caídas o atróficas (animales “muesos”)
- Cuello estrecho y largo, sin una buena inserción con el tronco
- Presencia de pelo largo sobre el borde traqueal del cuello
- Expresión rudimentaria de papada
- Pigmentaciones marrones de tamaño reducido y en número pequeño en zonas desprovistas de lana
- Defectos discretos de aplomos y en otras regiones corporales
- Vellón poco o demasiado extendido